viernes, 26 de junio de 2009 en 12:48 |  
uso de la B y V, J y G, Y e LL, H, C y S, Z, H


1 USO DE LA B Y V

Dejando en claro que no es la memorización en sí de ciertas reglas las que nos van a permitir dominar el complejo campo de la ortografía; sino más bien el ejercicio continuo de una lectura y escritura cuidadosamente elaboradas.
A continuación, algunas consideraciones sobre el uso de la b y v.

USO DE LA B

a) Se escribe b después de m.
b) Se escribe con b las sílabas bra, bre, bri, bro, bru, bla, ble, bli, blo, blu.
c) Se escribe con b cuando esta letra va delante de una consonante.
d) Al término de una sílaba.
e) Los verbos terminados en aber, eber, buir y sus derivados.
f) Se escribe con b el sonido bo cuando inicia palabras y seguido de las consonantes: d, ch, f, n.
g) Los nombres abstractos terminados en bilidad.

USO DE LA V

Se escribe con v:
a) Después de las consonantes b, d, n.
b) El sonido vi seguido de una vocal al iniciar una palabra. Se exceptúan algunas palabras como: bien y sus derivados y compuestos, cuando significa doble y cuando tiene relación con vida.
c) Los derivados del verbo ir en las formas de presente indicativo, presente de subjuntivo e imperativo.
d) Las palabras terminadas en viro, vira, ívoro, ívora.

1.2 USO DE LA C, S Y Z

Se escribe con c:
a) Los nombres derivados de verbos terminados en ar e izar.
b) Los verbos terminados en ciar y sus derivados cuando llevan las sílabas cia, cio, cie, intermedias o finales.
c) Las palabras que terminan en z, al pasarlas al plural con el morfema es, cambian la z por c.
d) Los verbos terminados en cer, cir y ducir.
e) La terminación ción, cuando ésta procede de una palabra cuyo activo termina en tor y dor, pero nunca en sor.
Se escribe con s:
a) Los gentilicios que indican el lugar de origen.
b) Los derivados de los verbos terminados en der, dir, ter, tir.
c) Las terminaciones verbales ase y ese.
d) Las terminaciones esta y esto.
e) La terminación sivo de algunos adjetivos que provienen de los nombres que terminan en sión.
Se escribe con z:
a) La terminación az, ez, iz de los nombres patronímicos.
b) La terminación ez de los nombres abstractos.
c) La terminación izo, iza.
d) Cuando utilizamos los aumentativos azo, aza al final de una palabra
e) La terminación eza de los nombres abstractos.

1.3 USO DE LA G Y J

He aquí algunas normas para bien utilizar la g:
a) Recordemos siempre que el sonido geo al inicio de toda palabra, se escribe con g.
b) Al final de toda palabra que lleve el sonido gía.
c) Los verbos que terminan en ger y gir.
d) Se escribe con g la sílaba gen y ges.
e) Se escribe con g las terminaciones gésimo y genario.
f) Las palabras terminadas en gia, gio, gion.
g) Los derivados de los infinitivos que terminan en ger o gir que lleven el sonido ge, gi.
h) Las palabras que comienzan por in, a excepción de injerto.
Se escribe con j:
a) Los sonidos aje, eje, ije, oje, uje, al comienzo, en medio o al final de palabra.
b) Se escriben con j las palabras que terminan en jero.
c) Se escribe con j los derivados de los infinitivos que terminan en ger o gir delante de las vocales a - o.
d) Las palabras terminadas en je, jero, jería. Se exceptúan falange, faringe, esfinge, auge.
e) Las palabras que terminan en jear.
Publicado por Yami

0 comentarios:

Visit the Site
MARVEL and SPIDER-MAN: TM & 2007 Marvel Characters, Inc. Motion Picture © 2007 Columbia Pictures Industries, Inc. All Rights Reserved. 2007 Sony Pictures Digital Inc. All rights reserved. blogger templates