viernes, 26 de junio de 2009 en 12:48 |  
USO DE LA C, DE LA S Y DE LA Z


Uso de la “c”

Las terminaciones cito, cita, cillo, cilla, cecillo, cecilla se escriben con c.
En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la terminación es se escriben con c. Ejemplos: luz luces cruz cruces.
Se escribe con c la terminación ción, siempre que el sustantivo se relacione la palabra termine en tor y no en sor.
Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces: cer, ceder, cir, cendir, cibir, cidir. A excepción: asir, coser.

Uso de la “s”

Se escribe s al final de las palabras graves. A excepción de: alférez, cáliz, lápiz
Se escribe con s las terminaciones esa, isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres. Ejemplo: princesa
Se escriben con s los adjetivos que terminan en aso, eso, oso, uso.
Se escribe con s las terminaciones ísimo, ísima.
Se escribe con s la terminación sión o cuando otra palabra derivada lleva: sor, sivo, sible, eso. Ejemplos: compresor compresión
Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.
Ejemplos: inglés, portugués, francés.
Se escriben s con las sílabas iniciales des, dis. Ejemplo: desinterés,
Se escribe s en las terminaciones esto, esta. Ejemplo: orquesta

Uso de la “z”

Se escriben con z las terminaciones azo, aza.
Se escriben con z los sustantivos que terminan en las voces: anza, eza, ez.
Se escribe z al final de palabra cuando hace su plural en "ces".
Ej.: Nuez (nueces), pez (peces), veloz (veloces).
Palabras en las que la "c" y la "s" tienen diferente significado

bracero
brasero
jornalero, peón
recipiente en el que se hace fuego para calentarse
cebo

sebo
comida para animales; engaño para atraer.
grasa sólida de los animales
cegar
segar
dejar ciego; deslumbrar; tapar
cortar la hierba
cenador

senador
espacio en los jardines, cercado y rodeado de plantas.
persona que pertenece al senado
cerrar
serrar
asegurar una puerta con la cerradura; tapar.
cortar con la sierra
cesión
sesión
renuncia, traspaso, entrega
reunión

USO DE LA G Y LA J.


CON G:
- Cuando la palabra comienza con “geo”, “leg”, “germ”, “gest”, “in”. Ejemplos: geografía, geometría, legión, germinación, gesticular, ingerencia, ingesta. Excepción: injerta.
- Cuando en la palabra aparece el sonido “gen”. Ejemplos: gentío, agente, margen. Existen excepciones, como: avejentar o ajeno.
- Cuando en la palabra, que es verbo, aparece el sonido “ge” o “gi”, y su infinitivo termina en “ger” o “gir”. Ejemplos: protegemos (proteger), dirige (dirigir). Excepciones: crujir, tejer, brujir.
- Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g. Ejemplos: generalmente (general), desprotegió (proteger).
- Cuando la palabra termina en “gésimo”, “génico”, “genario”, “geneo”, “génico”, “genio”, “genito”, “gético”, “giénico”, “ginal”, “gineo”, “ginoso”, “gismo”, “gia”, “gio”, “gión”, “gionario”, “gioso”, “gírico”, “ógica”, “ígena”, “ígeno”, “igero”, “inge”, “gente”, “gencia”. Ejemplos: bigésimo, energético, indígena, ligero, magia, religión, lógica. Excepción: espejismo.
- Después de “n” ó “r”. Ejemplos: ángel, Argentina, engendro. Excepciones: extranjero, canje, monje, tarjeta.

CON J:
- Cuando en la palabra aparece “aje”, “eje”, “ije”, “oje”, “uje”. Ejemplos: ajetreado, ajedrez, ejército, ojeada. Excepciónes: Los verbos, conjugados, que en su modo infinitivo terminan en “ger”, “gir” (elegir, proteger); cuando luego de la combinación aparezca una “l”, “n” ó “s” (flagelación, agente).
- Cuando la palabra termina en “aj”, “aje”, “eje”, “oj”, “jero”, “jera” y “jería”. Ejemplos: equipaje, relojero.
- Cuando los verbos, en su modo indicativo, no tengan “G” ni “J”. Ejemplos: “dije” (decir), “conduje” (conducir).
- Cuando se necesite reemplazar la “g” por una cuestión de sonido. Es en las formas verbales cuyos infinitivos terminan en “ger” y “gir”, en la primera persona del singular del tiempo presente del modo indicativo, en la segunda persona del singular (ustred) del modo imperativo y en todas las personas del tiempo presente del modo subjuntivo.

USO DE LA H

Se escribe con "h":

* Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.
Ej.: Humano, humo, húmedo, humilde, humor.
* Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y compuestos.
Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo.
Excepciones
De hueso
osario
óseo
osamenta
osificar
osudo

De huevo
ovario
óvulo
ovoide
oval
ovíparo

De hueco
oquedad

De huérfano
orfandad
orfanato

* Las palabras que empiezan por "iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp".
Ej.: Hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro, hemiciclo, hospedaje.
* Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto), "homo" (igual), "helio" (sol).
Ej.: Hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio.
* Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".
Ej.: Hermano, hormiga, historia, holgazán.
Excepciones
ermita
ermitaño
Olga

* Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva "h".
Ej.: He, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré, hablé, hablaré.


USO DE LA B Y V

USO DE B1. Palabras terminadas en "bilidad" se escriben con "b"
Existen excepciones como: movilidad y civilidad, las cuales llevan "v" en la base.
Ejemplos:- amabilidad - amable- sensibilidad - sensible- estabilidad - estable- durabilidad - durable
2. Palabras terminadas en "bundo" o "bunda" se escriben con "b"
Ejemplos:- moribundo- moribunda- vagabundo
3. Los verbos terminados en "bir" se escriben con "b"
Existen excepciones como: hervir, servir, vivir, las cuales llevan "v" en la base.
Ejemplos:- percibían - percibir- subimos - subir- recibimos - recibir- escribimos - escribir
4. Las palabras que comienzan con "bu", "bur" o "bus" se escriben con "b"
Ejemplos:- bus- buscar- butaca- burbuja- burdo
5. Los verbos terminados en "buir" se escriben con "b"
Ejemplos:- atribuir- distribuir- contribuir
6. Las palabras que comienzan con las sílabas "ab", "ob" o "sub", se escriben con "b"
Ejemplos:- absurdo- obsesión- subalterno- subir
7. Los verbos deber, caber, saber, haber, beber, se escriben con "b"

USO DE V

8. Los adjetivos terminados en eve, ivo, ave, avo, iva, evo, se escriben con "v"
Ejemplos:- suave- nuevo- masiva
9. se escribe una "v" después de las siguientes letras: n, b o d
Ejemplos:- envuelto- advertencia- obvio
10. se escribe una "v" después de "ol"
Ejemplos:- olvido- pólvorova
Publicado por Yami

0 comentarios:

Visit the Site
MARVEL and SPIDER-MAN: TM & 2007 Marvel Characters, Inc. Motion Picture © 2007 Columbia Pictures Industries, Inc. All Rights Reserved. 2007 Sony Pictures Digital Inc. All rights reserved. blogger templates